jueves, 27 de marzo de 2014

pasos para hacer un foco en corel draw x6 corregido



PASO 1: Comenzamos por dibujar un circulo con la herramienta circulo. Arrastre hasta conseguir un círculo con las medidas que desee.
PASO 2: Una vez dibujado el círculo vamos a proceder a trazar un rectángulo con la imprescindible herramienta rectángulo en la parte de abajo del circulo trázalo, trata de qué, queden juntas, recuerda el rectángulo tiene que ser chico.
PASO 3: Ahora nos vamos a la herramienta selección y seleccionamos los dos objetos una vez seleccionado nos dirigimos a la barra de propiedades y le damos soldar.
PASO 4: Ya que soldamos le daremos forma con la herramienta forma vamos darle una forma de foco ahora hay que darle un color amarillo claro el cual aparece en la paleta de colores situado en la derecha le daremos clic izquierdo.
PASO 5: Bien vamos crear los rectángulos de abajo nuevamente nos dirigimos a la  herramienta rectángulo y trazaremos un rectángulo que dé lo largo que den igual del mismo tamaño de la parte de abajo del elemento soldado de altura le daremos unos 4 cm y ahora vamos a rellenarlo con la herramienta relleno degrado le damos clic y nos aparecerá una nueva pantalla le daremos dos colores negro y blanco le damos aceptar para que se aplique al rectángulo.
PASO 6: Ahora seleccionamos el rectángulo y lo arrastramos hacia bajo y sin soltar le daremos clic derecho para crear un duplicado y después le damos control + r para repetir la acción hasta crear cuatro rectángulos.
PASO 7: Hecho esto vamos a crear la parte en donde vamos a meter el foco a la luz, primero con la herramienta rectángulo crearemos un rectángulo con las medidas de largo de los rectángulos de,  ahí le daremos control + q para convertir a curvas y después nos vamos a la herramienta forma y con los dos nodos de abajo los moveremos hasta darle forma de un trapecio boca abajo, ahora vamos a hacer un rectángulo más chico y le daremos convertir a curvas y vamos a darle forma de un trapecio, con los nodos de arriba trata de que se vean las puntitas de abajo lo pondremos sobre puesto, después seleccionamos los dos objetos y daremos soldar hay que aplicarle un color negro  hecho esto vamos a trazar un circulo con la herramienta circulo al círculo le vamos a dar un color gris claro vamos a darle grosor al contorno nos dirigimos a la herramienta contorno y le aplicaremos un contar grueso hecho esto le daremos organizar, orden, detrás de y nos aparecerá una flecha y le daremos clic a el objeto soldado de color negro y lo moveremos a nota el objeto soldado negro trata de que quede en medio.
PASO 8: Bien ahora vamos crear el efecto de luz de la parte de abajo hay vamos a trazar un rectángulo le aplicamos un color blanco y le quitamos el contorno y lo movemos ala izquierda dela parte negra de abajo.
PASO 9: Ahora vamos a hacer los rectángulos de watts trazamos un rectángulo con la herramienta rectángulo le daremos un color blanco y más grueso el contorno le damos convertir a curvas y arrastramos el nodo de la izquierda y lo duplicamos y trata de que queden de frente.
PASO 10: Vamos a hacer el circulo de reflejo nos vamos a la herramienta circulo le damos un color blanco y le quitas el contorno le damos doble clic y nos aparecerán otros tiradores lo inclinamos hacia la derecha que quede un poco hacia arriba.
PASO 11: Vamos hacer los puntos negros vamos a trazar un circulo pequeño y le aplicamos un color negro luego lo duplicamos varias veces y los acomodamos.
PASÓ 12: Y por último las líneas las hacemos con la herramienta mano alzado o con líneas rectas como tú gustes y las colocas como en la figura eso es todo.

miércoles, 26 de marzo de 2014

pasos para hacer un foco en corel draw x6

PASO 1: comezamos por dibujar un circulo con la herramienta circulo. arrastre hasta conseguir un circulo con las medidas que desee
PASO 2: una vez dibujado el circulo vamos a proceder a trazar un rectangulo con la impresindible herramienta rectangulo en la parte de abajo del circulo trazalo,trata de que que den juntas o que quede el rectangulo sobre el circulo recuerda el rectangulo tiene que ser chico.
PASO 3: ahora nos vamos a la herramienta seleccion y seleccionamos los dos objetos una vez seleccionado nos dirijimos a la barra de propiedades y le damos soldar.
PASO 4: ya que soldamos le daremos forma con la herramienta forma vamos darle una forma de foco ahora hay que darle un color amarillo claro el cual aparece en la paleta de colores situado en la derecha le daremos clik izquierdo.
PASO 5: bien vamos crear los rectangulos de abajo nuevamente nos dirijimos a la  herramienta rectangulo y trazaremos un rectangulo que de lo largo que den igual del mismo tamaño de la parte de abajo del elemento soldado de altura le daremos unos 4 cm y ahora vamos a rellenarlo con la herramienta relleno degrado le damos clik y nos aparecera una nueva pantalla le daremos dos colores negro y blanco le damos aceptar para que se aplique al rectangulo .
PASO 6: a hora selecionamos el rectangulo y lo arraztramos hacia bajo y sin soltar le daremos clik derecho para crear un un duplicado y despues le damos control + r para repetir la accion hasta crear cuatro rectangulos.
PASO 7: hecho esto vamos a crear la parte en donde vamos a meter el foco a la luz primero con la herramienta rectangulo crearemos un rectangulo con las medidas de largo de los rectangulos de hay le daremos control + q para combertir a curvas y depues nos vamos a la herramienta forma y con los dos nodos de abajo los moveremos hasta darle forma de un trapecio boca abajo ahora vamos a hacer un rectangulo mas chico y le daremos convertir a curvas y vamos a darle forma de un trapecio con los nodos de arriba trata de que se vean las puntitas de abajo lo pondremos sobre puesto despues seleccionamos los dos objetos y daremos soldar hay que aplicarle un color negro  hecho esto vamos a trazar un circulo con la herramienta circulo al circulo le vamos a dar un color gris claro vamos a darle grozor al contorno nos dirijimos ala herramienta contorno y le aplicaremos un contor gruezo hecho esto le daremos organizar,orden, detras de y nos aparesera una flecha y le daremos clik a el objeto soldado de color negro y lo moveremos a onta el objeto soldado negro trata de que quede en medio.
PASO 8: bien ahora vamos crear el efecto de luz de la parte de abajo hay vamos a trazar un rectangulo le aplicamos un color blanco y le quitamos el contorno y lo movemos ala izquierda dela parte negra de abajo.
PASO 9: ahora vamos a hacer los rectangulos de whats trazomos un rectangulo con la herramienta rectangulo le daremos un color blanco y mas gruezo el contorno le damos convertir a curvas y arrastramos el nodo de la izquierda y lo duplicamos y trata de que queden de frente.
PASO10: vamos a hacer el circulod e reflejo nos vamos ala herramienta circulo le damos un color blanco y le quitas el contorno le damos doble clik y nos apareceran otros tiradores lo inclinamos hacia la derecha que quede un poco hacia arriba.
PASO 11: vamos hacer los puntos negros vamos a trazar un circulo pequeño y le aplicamos un color negro luego lo duplicamos varias veces y los acomodamos.
PASO 12: y por ultimo las lineas las hacemos con la herramienta mano alzado o con lineas rectas como tu gustes y las colocas como en la figura eso es todo.

jueves, 6 de marzo de 2014



Descripción: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRMFiqE45RThpiLIVtpJL7pivBIZesMHT_Gxz6svxpCBH3gQ5TN4a738K0
Descripción: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcScNhsLNeWcNeKywvtBh6q1UcKxxF2ekoLKSDISPUf11FWFeM5MZVaYySkCENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOgICOS
indutiales y de servisio 123


juan carlos romero ortega

davi perez leon

carlos sagith filio hernandez

eduardo efren Hernandez bautisa



Historia de la arquitectura
ž La Historia de la arquitectura es una subdivisión de la Historia del arte encargada del estudio de la evolución histórica de la arquitectura, sus principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales.
ž En la mayoría de los casos -aunque no siempre- los periodos estudiados corren paralelos a los de la Historia del arte y existen momentos en que las estéticas se sobreponen o se confunden. No es de extrañar que una estética vanguardista en las artes plásticas aún no haya encontrado su representación en la arquitectura y viceversa. Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/55/Blaue_moschee_6minarette.jpg/300px-Blaue_moschee_6minarette.jpg
ž Historia de la arquitectura occidental
ž Las primeras grandes obras de arquitectura remontan a la antigüedad, pero es posible trazar los orígenes del pensamiento arquitectónico en periodos prehistóricos, cuando fueron erigidas las primeras construcciones humanas
ž Prehistoria
ž Durante la prehistoria surgen los primeros monumentos y el hombre comienza a dominar la técnica de trabajar la piedra.
ž El surgimiento de la arquitectura está asociado a la idea de abrigo. El abrigo, como construcción predominante en las sociedades primitivas, será el elemento principal de la organización espacial de diversos pueblos.
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a6/Stonehenge_Wide_Angle.jpg/200px-Stonehenge_Wide_Angle.jpg
ž Antigüedad
ž A medida que las comunidades humanas evolucionaban y aumentaban, presionadas por las amenazas bélicas constantes, la primera modalidad arquitectónica en desarrollarse fue esencialmente la militar. En ese periodo surgieron las primeras ciudades cuya configuración estaba limitada por la existencia de murallas y por la protección de amenazas exteriores.
ž La segunda tipología desarrollada fue la arquitectura religiosa. La humanidad se confrontaba con un mundo poblado de dioses vivos, genios y demonios: un mundo que aún no conocía ninguna objetividad científica
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6c/Egypt.Giza.Sphinx.02.jpg/220px-Egypt.Giza.Sphinx.02.jpg

ž Divisiones
ž Antigüedad clásica
ž La arquitectura y el urbanismo practicados por los griegos y romanos se distinguía claramente de la de los egipcios y babilonios en la medida en que la vida civil pasaba a tener más importancia. La ciudad se convierte en el elemento principal de la vida política y social de estos pueblos: los griegos se desarrollaron en ciudades estado y el Imperio romano surgió de una única ciudad. El arquitecto griego Hipódamo de Mileto es considerado el primer urbanista de la historia





ž Edad media
ž Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/19/Hanging_houses_in_Cuenca_Spain.jpg/220px-Hanging_houses_in_Cuenca_Spain.jpg
ž  
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/20/Notre_dame-interior.jpg/220px-Notre_dame-interior.jpg


ž Los principales hechos que influyeron la producción arquitectónica medieval fueron el enrarecimiento de la vida en las ciudades (con la consecuente ruralización y feudalización de Europa) y la hegemonía en todos los órdenes de la Iglesia Católica. A medida que el poder secular se sometía al poder papal, pasaba a ser la Iglesia la que aportaba el capital necesario para el desarrollo de las grandes obras arquitectónicas. La tecnología del periodo se desarrolló principalmente en la construcción de las catedrales, estando el conocimiento arquitectónico bajo el control de los gremios
ž Edad Moderna.
ž Con el fin de la Edad Media la estructura de poder europea se modifica radicalmente. Comienzan a surgir los estados nación y, a pesar de la aún fuerte influencia de la Iglesia Católica, el poder secular vuelve al poder, especialmente con las crisis recurrentes de la Reforma Protestante.
ž Renacimiento.
ž La cultura renacentista se muestra multidisciplinar e interdisciplinar. Lo que importa al hombre renacentista es el culto al conocimiento y a la razón, no habiendo para él separación entre las ciencias y las artes. Tal cultura se mostró un campo fértil para el desarrollo de la arquitectura.
ž El espíritu renacentista evoca las cualidades intrínsecas del ser humano. La idea de progreso del hombre - científico, espiritual, social - se hace un objetivo importante para el periodo. La antigüedad clásica redescubierta y el humanismo surgen como una guía para la nueva visión de mundo que se manifiesta en los artistas del periodo.